Qué son y cómo solicitar las subvenciones del Kit Digital a la digitalización 2022 – 2023

Contenido del artículo

Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre la digitalización de las empresas. Y es que han pasado ya varios meses desde que el 24 de Noviembre de 2021, se presentó el Kit Digital. Hablamos de un conjunto de soluciones subvencionadas, planteadas por Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos  y Transformación Digital. Y hoy te contamos ampliamente qué son y cómo solicitar las subvenciones del Kit Digital a la digitalización de las empresas.

Este Kit Digital forma parte del Plan de Recuperación para impulsar la digitalización de pymes y autónomos, que ha promovido el Gobierno y que pretende, además de aportar una ayuda individual a las pequeñas empresas españolas, renovar el tejido productivo de nuestro país. Y es que la digitalización ya no es opcional, es prácticamente una necesidad básica para cualquier empresa.

Este plan está formado por diferentes segmentos, que clasifican las empresas según sus integrantes, y cuenta con más de 3000 millones de euros repartidos en diferentes convocatorias destinadas a estos segmentos empresariales.

Qué son y cómo solicitar las subvenciones del Kit Digital a la digitalización de las empresas

En este artículo vamos a contarte con todo lujo de detalles, como funciona el Kit Digital para la digitalización de las empresas. Ya que es una forma de recuperar la economía de nuestro país, y ayudar a las pequeñas empresas y autónomos. Ya que representan una gran parte del tejido empresarial y por tanto, del futuro de nuestra economía.

Y la mejor forma de prepararles para el futuro es ayudándoles a obtener soluciones para una digitalización rápida y de manos de profesionales.

Qué es el Kit Digital para la digitalización

El Kit Digital es un programa público financiado por el Next Generation EU, que tiene como objetivo la recuperación económica y empresarial de cara a los dos próximos años. La forma de realizar esta recuperación va a ser a través de una propuesta de ayudas económicas, para la digitalización de una amplia variedad de funciones dentro de las pymes y autónomos.

Las herramientas digitales van a permitir a las pequeñas empresas ampliar su mercado, lograr más beneficios, llegar un tipo de público al que no tenían acceso y optimizar su trabajo de una forma mucho más eficiente. La realidad de nuestro país, es que la mayoría de los negocios no cuentan con un presupuesto amplio para poder tener una digitalización adecuada a sus necesidades. Por lo que con estas ayudas podrán ponerse en manos de profesionales, que realicen estudios específicos de sus negocios requieren, para poder llevarlos al siguiente nivel.

Video informativo sobre el Kit Digital 2022

Qué segmentos pueden beneficiarse de las subvenciones

Para poder ser beneficiario de este Kit Digital, que se solicita bajo el nombre de bono digital, hay que cumplir una serie de requisitos. Este bono digital va a ser diferente dependiendo del tamaño de la empresa de la que hablamos, pues no va a necesitar un trabajo de digitalización igual una empresa que tenga 40 trabajadores y un flujo de trabajo muy complejo, que un autónomo que cuente con 1 solo empleado.

Es por esto que se han establecido 3 segmentos diferentes que optan a un máximo dentro de su bono digital

  • Segmento 1 : Empresas que cuenten con más de 9 y menos de 50 empleados. Podrán optar a un bono digital con un máximo subvencionado de hasta 12.000€ y será el primer segmento que se tramite en convocatoria.
  • Segmento 2 : Microempresas y autónomos que tenga entre 3 y 9 empleados que podrán optar a un bono digital con una subvención total que llegue a un máximo de 6.000€.
  • Segmento 3: Personas que trabajen por cuenta propia o que tengan solamente uno o dos empleados a su cargo. Su bono de digitalización podrá ascender a un máximo de 2.000€.

Independientemente del sector al que pertenezca la empresa y los trabajadores que estén solicitando el bono digital, para ser acreedor del mismo deberán cumplir ciertos requisitos. Sin estas pautas no se podrás solicitar el Kit Digital del que hablamos para la digitalización de las empresas.

Qué requisitos hay que cumplir para solicitar el Kit Digital para la digitalización

  • Ser una pyme, microempresa o un autónomo
  • No ser actualmente considerada una empresa en estado de crisis
  • No figurar en las prohibiciones para ser beneficiario de subvenciones
  • No tener ninguna deuda en cuanto a pagos a la seguridad social u obligaciones tributarias
  • No superar el límite de subvenciones y ayudas
  • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en su defecto en el censo equivalente de la administración Tributaria Foral
  • Haber realizado previamente el formulario de diagnóstico de nivel de madurez digital de la plataforma Acelera pyme creado exclusivamente para esta función
CategoríasAyudas S.IIIAyudas S.IIAyudas S.I
AutónomosMicroempresasPymes
0 a 2 empleados3 a 9 empleados10 a 49 empleados
Sitio web2000€2000€2000€
E- commerce2000€2000€2000€
Gestión de RRSS2000€2500€2500€
Gestión clientes2000€2000€4000€
Business Int y analítica1500€2000€4000€
Gestión procesos500€2000€6000€
Factura electrónica500€1000€1000€
Oficina virtual250€/usuario250€/usuario250€/usuario
Ciberseguridad250€/dispositivo250€/disp250€/dispositivo
Comunicación segura125€/usuario125€/usuario125€/usuario

Para que se destina está subvención y que categorías hay

Para poder acceder a esta subvención y conociendo ya los requisitos previos que debe cumplir la empresa que solicite su bono, el primer paso a realizar es conocer el nivel de madurez digital del negocio o empresa que solicita el Kit Digital.

Qué es el Nivel de Madurez Digital

Es el primer paso para llevar a cabo la solicitud del bono digital. A través de la plataforma Acelera Pyme, se pueden responder varias preguntas que pertenecen a un formulario que diagnostica la situación de madurez digital de la empresa o negocio que necesita digitalizarse en cuestión. Es necesario este paso, ya que el mismo nos dará paso a conocer las soluciones que forman parte del catálogo del kit digital, pues está dividido en diferentes categorías en función de las necesidades que tenga cada empresa.

Solo se podrá escoger una solución de cada categoría, pero se podrán escoger tantas categorías como se quieran o se necesiten hasta consumir el bono digital correspondiente.

Las soluciones digitales que aparecen en el catálogo de categorías del Kit digital

  • Presencia en Internet y sitio web: contando en este ámbito la creación de contenido y posicionamiento orgánico con el objetivo de aumentar la visibilidad y presencia en internet, la creación de un sitio web profesional como página de aterrizaje y herramienta básica de medición de leads y como necesidad básica de visibilidad digital que a día de hoy cualquier empresa debe tener.
  • Comercio electrónico: creación y ayuda en la gestión de un e-commerce o tienda online a través del cual se facilite la venta de productos o servicios, para poder llegar a más clientes ampliar la gama de servicios o productos ofrecidos y lograr un mayor margen de beneficios con estrategias de mercado digitales aplicadas a la venta online.
  • Gestión de redes sociales: con el objetivo de tener visibilidad y llegar a un público más joven, poder gestionar publicidad en otro tipo de medios y conocer plataformas de diferente tipo de contenido.
  • Gestión de clientes y/o proveedores: digitalización y optimización del trabajo realizado en cuanto a las relaciones comerciales con clientes y proveedores, organización y recogida de datos, segmentación de perfiles y facilitación del trabajo con el objetivo de agilizar este tipo de tareas.
  • Business Intelligence y analítica: explotación y visualización de datos de la empresa en tiempo real para conocer las mejores decisiones y tomarlas en los momentos oportunos. Saber el flujo de trabajo necesario para optimizar las tareas y aprovechar las herramientas disponibles.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual: soluciones de gestión de trabajo y tareas para que los trabajadores puedan organizar mejor su jornada, comunicación y herramientas colaborativas que puedan vincularse con correos y clientes de forma que les haga más fácil la gestión y el día a día tanto en oficina como en la opción de teletrabajo.
  • Gestión de procesos: automatización y digitalización de procesos relacionados con los aspectos operativos propios de la empresa.
  • Factura electrónica: implantación e instalación de softwares de facturación electrónica para dinamizar, agilizar y facilitar el trabajo de facturación por parte de las pequeñas y medianas empresas que pueden tener problemas a la hora de emitir facturas.
  • Comunicaciones seguras: proporcionar herramientas y vías con canales seguros de comunicación entre los propios trabajadores de la empresa,
  • Ciberseguridad: seguridad básica y avanzada para proteger los dispositivos, el funcionamiento de los mismos y las bases de datos que contengan información importante de los empleados, clientes o cualquier tipo de información privada.

Qué son los Agentes Digitalizadores

Y si seguimos hablando el Kit Digital, por un lado tenemos a las empresas que necesitan esta digitalización, y por otro lado a las empresas que van a realizarlar los servicios de digitalización, ya que para hacer una correcta digitalización en los ámbitos que cada empresa solicite con su bono, deberán ponerse en manos de aquellas empresas que hayan obtenido el título de agente digitalizador. Estas empresas serán las que presten sus servicios cuando se les soliciten y tengan la función de promover y ayudar en esta activación de la transformación digital de nuestro país.

ayudas subvención kit digital

Cómo ser Agente Digitalizador

Hay que cumplir una serie de condiciones y requisitos para poder ser acreedor de este título. Pues más de 65.000 empresas de nuestro país han solicitado serlo y solo alrededor de 3000 lo han logrado. Nosotros en Nokeon podemos decir con orgullo que somos uno de los Agentes Digitalizadores de nuestro país. Y es que también había una larga lista de requisitos.

  • Ser una empresa
  • Haber facturado 100.000€ en el año anterior o 50.000€ en los dos años anteriores a la resolución de las ayudas
  • En caso de ser trabajadores autónomos la facturación se reduce a 70.000€ el año anterior o 35.000€ los dos años anteriores
  • No tener ningún tipo de deuda con al seguridad social y estar al corriente en las obligaciones tributarias
  • No estar considerada como una de las empresas en crisis
  • Tener el domicilio fiscal y la prestación de actividades dentro de la Unión Europea
  • Tener el compromiso de generar empleo en España siempre que sea preciso, para prestar estos servicios
como solicitar el bono digital de agentes digitalizadores

Cómo solicitar las subvenciones del Kit Digital a la digitalización paso a paso

Como ya hemos comentado antes, dependiendo del segmento al que pertenezca la empresa, irá en una u otra convocatoria. Pero para hacer una solicitud del bono digital, hay que seguir unos pasos. Independientemente de como sea el negocio que solicita este Kit Digital, deberá hacer lo que contamos a continuación.

Diagnóstico de madurez digital de Acelera Pyme

La empresa debe acceder a la plataforma Acelera Pyme, donde rellenará un formulario de registro online para poder tener un perfil creado en la plataforma. De esta forma la empresa queda registrada y ya puede acceder al área privada. Una vez hecho esto, ya podrá realizar el test de diagnóstico digital, obligatorio para todas las empresas que quieran acceder a su bono digital.

test de autodiagnóstico Kit Digital 2022

Con el test finalizado, se obtienen unos resultados en base a preguntas relacionadas con al digitalización de cada empresa, como por ejemplo si tiene una página web, si usa redes sociales o algún software específico para manejar flujo de trabajo, CRM o similar. En el informe de los resultados, cada empresa obtendrá su comparativa con la media de las pymes españolas. Este informe es importante descargarlo desde el área privada de Acelera Pyme, ya que posteriormente habrá que adjuntarlo en la solicitud.

test diagnóstico kit digital

Posteriormente hay otros 2 test que son opcionales pero muy recomendables:

  • Autoevaluación de transformación digital: que te irá guiando hacia las soluciones digitales que más ayudarán a tu empresa, y en las que es recomendable que utilices tu bono digital.
  • Autoevaluación de ciberseguridad: con el que te harás una idea de cómo de protegidos están los datos de tu empresa y los de tus clientes en caos de que los guardes en alguna base de datos.

Con el test obligatorio realizado, la solicitud de la subvención se debe realizar en Sede.red.gob.es. Una vez aceptada la solicitud, la empresa recibirá el bono digital con la subvención correspondiente y podrá acceder a los servicios ofrecidos por los agentes digitalizadores que podrás usar en el catálogo para elegir una o varias soluciones digitalizadoras. Las cantidades que comentábamos al principio del artículo, son las cantidades máximas que pueden llegarse a obtener, por lo que no todos los negocios van a obtener el máximo de cada bono digital.

Cuál es nuestra categoría de agente digitalizador y cómo puedes solicitar las subvenciones del Kit Digital a la digitalización

Ahora que ya conoces todos los entresijos de cómo obtener tu bono digital, te contamos las categorías en las que somos Agente Digitalizador y podemos ayudar a tu empresa a despegar y convertirse en su mejor versión. Y es que en Agencia Nokeon pueden invertir tu bono digital en las siguientes categorías.

  • Sitio web y presencia en internet: somos expertos en hacer sitios web personalizados, adaptados a las necesidades del cliente en cuanto a diseño, funcionalidad, estrategia de mercado, posicionamiento y comunicación.
  • Comercio electrónico: contamos con años de experiencia en e-commerce y tiendas online, vinculando y contando con diferentes pasarelas de pago, áreas privadas de clientes y estrategias específicas de promoción y aumento de visitas y ventas.
  • Gestión de redes sociales: hacemos una estrategia para llevar tus redes sociales a otro nivel y lograr con ellas unos objetivos.
  • Gestión de clientes: a través de un CRM operativo mediante el que podrás vincular tu sitio web o herramientas online para tener el control de tus clientes en un solo clic.
  • Business Intelligence y analítica: analizamos y planificamos la mejor estrategia para tu empresa, siempre con resultados a tiempo real. De forma que las decisiones son correctas y tomadas en el momento exacto.

Como puedes utilizar el bono del Kit Digital a la digitalización

Ahora que ya dispones de una cuenta de usuario en Acelera Pyme, has realizado el Test de Madurez Digital, ya disponemos de nuestro “bono digital”, por fin somos “beneficiarios” y solo nos queda elegir una o varias soluciones en el markeplace. Los pasos restantes son los siguientes:

  1. El beneficiario y el agente digitalizador deben formalizar un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.
  2. Tras la formalización del acuerdo, el agente digitalizador implanta los requisitos pertenecientes a cada fase de la solución de digitalización, es decir, que ofrece la solución tecnológica al beneficiario (el periodo de implantación en algunos casos es de un día, en otros puede ser de varias semanas, todo depende de la categoría del servicio).
  3. El agente digitalizador emite una factura, tras la primera fase de prestación del servicio, con el importe total de los 12 meses de prestación del servicio e indicando la cuantía subvencionada.
  4. El beneficiario realizará el abono de los gastos no subvencionables (por ejemplo el IVA, que luego se podrá deducir) y cederá el derecho a cobro del importe subvencionable en favor del agente digitalizador.
  5. Cuando esto esté hecho, procederemos a implementar la solución en un plazo de 12 meses para que tu negocio despegue y forme parte de la mejor versión de los negocios de nuestro país.

¿Cuándo se pueden solicitar y concederán las ayudas del Kit Digital?

El Gobierno ha dado algunas claves sobre cuándo estarán disponibles estas ayudas. Aunque sabemos que hablar de plazos y administración pública en la misma frase puede considerarse bastante arriesgado, vamos a establecer los plazos y convocatorias (aunque en algunos casos sean aproximadas) que por ahora se conocen:

Fechas importantes en el Programa de subvenciones Kit Digital

  • 24 de Noviembre de 2021: presentación del Programa Kit Digital.
    • Se establecen las primeras bases y se habilitan los diferentes portales informativos.
    • Los beneficiarios de las ayudas pueden acceder a su Área Privada y realizar los diferentes tests de madurez digital.
  • 30 de Diciembre de 2021: publicación de las bases reguladoras del Kit Digital en la Disposición 21873 del BOE núm. 313 de 2021.
  • 11 de Enero de 2022: se abre la inscripción a los Agentes Digitalizadores para que puedan ofrecer sus soluciones digitales.
  • 10 de Marzo de 2022: publicación del primer catálogo de Agentes Digitalizadores.
  • 15 de Marzo 2022: Primera convocatoria de ayudas para Pymes de 10 a 49 empleados.
    • Se empezarán a conceder las subvenciones al Segmento I (empresas de 10 a 49 empleados).
    • Cantidad prevista en esta primera convocatoria de 500 millones de euros.
    • Se concederá la subvención a partir del 15 de Marzo por orden de llegada hasta agotar los fondos.
  • Mayo – Junio 2022: Segunda convocatoria de ayudas dirigidas al Segmento II (de 3-9 empleados) de hasta 6.000€ por empresa.
  • Segunda mitad del año 2022 (Octubre): Lanzamiento de la última convocatoria de ayudas dirigida al segmento III (autónomos) que podrán percibir un máximo de 2.000 euros, con el catálogo de servicios digitales adaptado a sus características y a sus necesidades hasta agotar el presupuesto de 3.000 millones de euros destinados a estas subvenciones.

Las preguntas y dudas más frecuentes sobre el Kit Digital

¿Qué significa Acelera Pyme y para qué se ha creado?

Acelera Pyme es el nombre de la plataforma, pero también parte del programa ejecutado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital mediante el que pretender poner estas soluciones digitales para las pymes españolas e internacionales.

¿Quién se encarga de pagar y en qué momento al Agente Digitalizador?

La subvención es abonada por parte de los fondos destinados para ella, se paga un 70% al inicio, cuando se tramita el acuerdo, y el resto cuando se han finalizado los servicios.

¿Cuál es el Kit Digital más pedido por las pymes beneficiarias de las subvenciones?

En general las empresas necesitan soluciones de sitios web y posicionamiento online, comercio electrónico y softwares de gestión.

¿Cómo puedo saber en qué invertir mi bono digital?

Después de realizar el Test de Madurez Digital, que es obligatorio, es recomendable realizar el Test de Autoevaluación de Transformación Digital. Ya que es este segundo el que va a dar una idea de las soluciones más acertadas para invertir el bono digital concedido a cada empresa.

¿Desde el momento en el que me conceden mi bono digital, cuanto tiempo tengo para gastarlo?

Hay un plazo de 6 meses desde el momento de la concesión del bono. Teniendo en cuenta que la contratación de los servicios es para el primer año desde el momento del comienzo.

¿Cuál es la forma en la que tributan las subvenciones del Kit Digital?

Las ayudas obtenidas deben tributar como base imponible de rendimientos del trabajo. Las subvenciones, donaciones y legados recibidos cuenta como ingresos, se sumarán por ello al patrimonio neto y contabilizarán como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los primeros 2000€ recibidos están exentos de esta tributación.

¿Se puede solicitar el Kit Digital y al mismo tiempo ser Agente Digitalizador ?

No. No se puede ser las dos cosas al mismo tiempo.

¿Se puede ser Agente Digitalizador de más de una categoría del Kit Digital?

, un Agente Digitalizador podrá formar parte de diferentes categorías en función de los diferentes servicios que ofrezca. Por lo que se puede contratar a un mismo Agente Digitalizador para varias categorías de un Bono Digital.

¿Las subvenciones del Kit Digital pueden destinarse a soluciones con la que la empresa ya cuente?

, siempre y cuando las nuevas soluciones supongan una mejora digital respecto a las anteriores. Como actualizaciones de softwares, mejora de condiciones o funcionamiento.

¿Se pueden usar el “bono digital” en cualquier modelo de pago de las soluciones?

, el modelo de pago es independiente del tipo de soluciones digitalizadoras. La empresa que solicita el servicio deberá acordar con su agente digitalizador el modelo de pago y los temas internos a tratar.

guías | trucos | consejos

Otros artículos del Blog

Deja un comentario

favicon nokeon

Diseño | marketing | comunicación

Análisis gratuito

Analizamos tu negocio o proyecto y te indicamos los puntos de mejora. ¿Empezamos?

× ¿Te ayudamos?